Las amenazas de malware más comunes y cómo evitarlas

13 de junio, 2023.

En este artículo, vemos las amenazas de malware más comunes y cómo evitarlas ya que las mismas se han convertido en una de las mayores preocupaciones para los usuarios de Internet al estar diseñadas para infiltrarse en nuestros dispositivos y redes con el objetivo de robar información confidencial, dañar nuestros sistemas o utilizar nuestros recursos sin autorización. Con el fin de protegerse contra estas, es crucial estar informado y tomar medidas preventivas.

Virus informáticos: son programas maliciosos que se adjuntan a otros archivos y se replican a sí mismos en nuestro sistema. Para evitarlos, debemos asegurarnos de tener un software antivirus actualizado y realizar escaneos periódicos en nuestros dispositivos. Además, debemos tener cuidado al abrir archivos adjuntos de fuentes desconocidas o sospechosas.

Troyanos: son programas que se disfrazan como softwares legítimos pero que en realidad tienen intenciones maliciosas. Para evitarlos, debemos descargar aplicaciones y software solo de fuentes confiables. También, es importante mantener nuestros sistemas operativos y programas actualizados, ya que los troyanos a menudo aprovechan vulnerabilidades en versiones antiguas para infiltrarse.

Ransomware: esta forma de malware cifra nuestros archivos y exige un rescate para desbloquearlos. Por ello, debemos proteger la continuidad de nuestro negocio y hacer copias de seguridad regularmente en dispositivos externos o en la nube. Además, debemos evitar hacer clic en enlaces sospechosos o abrir archivos adjuntos en correos electrónicos no solicitados.

Phishing: es una técnica utilizada para engañar a los usuarios y hacer que revelen información personal o financiera. Para protegernos, debemos ser cautelosos al proporcionar datos confidenciales en línea. Siempre debemos verificar la legitimidad de los sitios web y los remitentes de correos electrónicos antes de compartir información personal.

Adware: muestra anuncios no deseados en nuestros dispositivos y puede ralentizar su rendimiento. Para evitarlo, debemos ser selectivos al descargar e instalar software gratuito y leer cuidadosamente los términos y condiciones antes de aceptar cualquier oferta. Además, es recomendable utilizar extensiones o programas antipop-up para bloquear anuncios intrusivos.

Botnets: son redes de dispositivos infectados que se utilizan para llevar a cabo actividades maliciosas, como ataques de denegación de servicio (DDoS). Para evitar que nuestro dispositivo se convierta en parte de una botnet, debemos asegurarnos de tener un software de seguridad confiable instalado y mantener nuestros sistemas actualizados.

En conclusión, el malware presenta una amenaza constante en el mundo digital. Sin embargo, al estar informados y tomar medidas preventivas, podemos protegernos de manera efectiva. Mantener nuestros sistemas y software actualizados, utilizar software antivirus confiable, ser cautelosos al descargar y abrir archivos, y ser conscientes de las tácticas de engaño, son pasos esenciales para evitar las amenazas de malware más comunes. Recuerda que la seguridad es responsabilidad de todos y cada uno de nosotros.

Para más información sobre la seguridad digital de tu empresa puedes contactarnos en el siguiente formulario y te responderemos a la mayor brevedad.