
05 octubre, 2020
Las diferencias entre VoIP y UCaaS
Conozcamos las diferencias entre VoIP y UCaaS. Para empezar VoIP es una tecnología. En cambio cuando hablamos de Comunicaciones Unificadas como Servicio o UCaaS, nos encontramos en una fase más avanzada por convergencia de varias tecnologías. UCaaS integra diferentes tecnologías, funcionalidades, canales y dispositivos que en base a la tecnología IP aumenta las posibilidades de comunicación y colaboración. Además, los servicios UCaaS se ofrecen en una plataforma externa y gestionada. Por lo tanto, las diferencias entre VoIP y UCaaS no son excluyentes. Más bien de hecho, UCaaS necesita de un red que soporte IP.
Este año muchas empresas están utilizando servicios de Voz sobre IP (VoIP) en sus comunicaciones. Son múltiples las ventajas que la tecnología VoIP aporta y causa de su éxito. La más conocida es el ahorro de costes operativos en la factura del suministro y consumo telefónico. Esto se explica por el uso de Internet para el transporte y la entrega de las comunicaciones.
Sin embargo, algunas centralitas PBX IP están avanzando a plataformas de sistemas multicanal denominadas Comunicaciones Unificadas como Servicio (UCaaS).
Además de la reducción de costes, la tecnología VoIP ofrece servicios de voz, llamadas e informes. No obstante, la integración de VoIP a un nivel UCaaS supone una evolución hacia una nueva fase de las comunicaciones corporativas. Su propósito es aportar valor al negocio, productividad e innovación a las empresas.
En otras palabras, si bien VoIP es un modo único de comunicación del tráfico de voz, datos y redes en tiempo real, las plataformas UCaaS son un modo de comunicación multimodal: videoconferencia, chat, uso compartido de pantallas, integración con CRM-ERP-SFA y software de colaboración de terceros, CTI, incluyendo VoIP y WebRTC.
Qué es VoIP
La VoIP se define como la tecnología de transporte de voz sobre redes de datos basadas en el protocolo estándar TCP-IP. Por consiguiente, la convergencia permite que el tráfico de voz pueda ser transmitido por la red de datos IP. También por Internet, en lugar de por las redes telefónicas tradicionales. Los sistemas VoIP ofrecen funcionalidades avanzadas, presencia, mensajería unificada y buzón único, recibir y escuchar mensajes de correo de voz y monitorizar las llamadas usando un navegador. Por ejemplo, pueden reenviar las llamadas a otra extensión cuando alguien no se encuentra disponible. Además de operadora automática sin límites, grabación de llamadas, conferencias telefónicas con acceso externos, entre otras.
Las funcionalidades adicionales de UCaaS
En primer lugar, cabe destacar la videoconferencia por ser actualmente una de las necesidades a cubrir que más están demandando las empresas. La migración a UCaaS facilita la programación de videollamadas individuales y videoconferencias multiusuario como herramienta de colaboración. Incluso con personas externas a la empresa o en teletrabajo. Las nuevas versiones de este tipo de plataformas nos permiten mantener reuniones con cientos de asistentes, compartir pantallas y archivos con los participantes. Si utilizamos la tecnología web, podemos disfrutar de los seminarios online conocidos con el nombre webinars. UCaaS es un sistema integrado con otros componentes. Por ejemplo la opción click to meet para establecer una conferencia desde la firma del correo electrónico o desde cualquier aplicación corporativa.
Una segunda funcionalidad añadida en este modelo de comunicaciones UCaaS es el chat. Así, permite chatear y enviar mensajes de texto con colegas en la oficina u otras ubicaciones. Incluso, también es posible integrar chats, llamadas de voz y videoconferencias directamente desde el sitio web de nuestra empresa y chat en línea con posibles clientes. Estas destacadas funcionalidades explican el aumento de su demanda en los tiempos actuales.
UCaaS: Integración de procesos de negocio
No cabe duda que la fase más avanzada de las Comunicaciones Unificadas implican la integración de las comunicaciones y de las tecnologías de la información, en los procesos de negocio. En efecto, el beneficio de una plataforma UCaaS es su capacidad para integrarse con soluciones de terceros en la extracción y exportación de datos de una herramienta a otra. Por ejemplo, si necesita llamar a un cliente y desea acceder a sus datos de contacto de manera rápida y fiable para realizar una llamada, es posible con la integración de su aplicación de CRM con el sistema UCaaS.
Desde el CRM podrá iniciar la llamada, ver el historial de interacción del cliente y agregar notas sobre lo que se habla durante la llamada. Lo mismo ocurre con la intergación con las aplicaciones de productividad más comunes, como Google Contacts o Microsoft 365. Son beneficios que aportan valor añadido a la organización, optimizan la productividad de los empleados al disponer de múltiples funcionalidades desde una única interfaz, en modalidad de pago por uso para el control de gestión y gasto para la empresa.
Conclusión
En síntesis, si bien es cierto que no hay necesidad de escoger entre VoIP o UCaaS y aprovechar las ventajas de ambas, más que las diferencias entre VoIP y UCaaS. La verdadera pregunta es qué tipo de aplicación de comunicaciones en la nube es la que su empresa necesita y quién puede soportar y suministrar este tipo de tecnología y servicio de manera segura y sostenible.