¿Por qué actualizar la Ciberseguridad en la Pyme?

Por qué actualizar Ciberseguridad en la pyme

2 diciembre, 2020

¿Por qué actualizar la Ciberseguridad en la Pyme? En estos meses hemos constatado un aumento del teletrabajo en las organizaciones.  Afrontar y superar el desafío de la supervivencia de las empresas ha sido posible gracias a un esfuerzo de inversión en el despliegue de medios técnicos.  Sin duda, se ha comprobado que el teletrabajo está unido a la digitalización.

Según la reciente encuesta de la Cámara de Comercio de España los empleados quieren teletrabajar. El 74% de las personas consultadas considera poder realizar sus tareas de forma remota.

En este contexto la pandemia ha acelerado la digitalización de las empresas y la adaptación del teletrabajo en empresas pequeñas, medianas y grandes. Pero ello ha supuesto el aumento de las brechas de seguridad en las empresas. Los datos de Digital Trust Survey 2021 de Pwc así lo muestran. El 40% de los encuestados afirma que sus empresas aceleraron su digitalización pensando en nuevas estrategias.  El 21% de las empresas han cambiado su modelo de negocio. El 55% incrementa su presupuesto en ciberseguridad para 2021.

Así, lejos de detener sus inversiones, los responsables de las organizaciones saben que deben continuar implementando mejoras. No solamente se trata de digitalizar procesos que antes realizaban de forma analógica. También quieren aprovechar las nuevas tecnologías para encontrar nuevas maneras de generar ingresos y oportunidades de negocio.

Por ello es vital la seguridad de las conexiones remotas de los usuarios y en el uso de servicios en la nube. Resulta cierto que suponen nuevos riesgos para cualquier empresa. Por ello, la Pyme adaptada también a este nuevo contexto debe actualizar su ciberseguridad.

La Ciberseguridad imprescindible para la pyme

Debido a la dependencia en el uso de las TIC en el ciberespacio y la naturaleza global de Internet, los usuarios se encuentran expuestos a las ciberamenazas.  La Pyme no está exenta de los costes económicos asociados al cibercrimen.

Los objetivos del ciberdelincuente son múltiples: cifrado de datos a cambio de un rescate económico, caída de la web y servicios en la nube, estafas por suplantación de identidad para conseguir desviar transferencias o fraude del CEO, hacernos creer que estamos compartiendo datos bancarios con alguien de confianza son ataques de phising mediante ingeniería social contra el usario, robar nuestros datos al acceder a nuestra cuenta bancaria, son sólo unos ejemplos de los riesgos de la actividad criminal.

En consecuencia, las empresas están rediseñando su estrategia de ciberseguridad y en líneas generales las previsiones para 2021 son aumentar la inversión en ciberseguridad.

Telinformática ofrece a sus clientes soluciones de seguridad de los datos y servicios digitales para la pyme para actualizar su ciberseguridad.